Icono del sitio Cantá Lírico

¿Cómo cantar ópera sin dañarte la voz?

Tipos de Sopranos

Tipos de Sopranos - Voces femeninas

Muchas personas creen que cantar lírico es un canto artificial. Como que no se usa la verdadera voz y a cambio se debe hacer una especie de sonido impostado o cubierto asociado a un sonido más parecido a un sonido engolado o entubado. También se cree que solo que para cantar ópera hay que usar solamente la voz de cabeza. Pero, la verdad es que está mal entendido este uso de la voz. Porque justamente un buen canto siempre debe partir desde la naturalidad de la voz.

De hecho, engolar o nasalizar son errores técnicos que no favorecen a la calidad de la voz y arruina el timbre natural.

En el canto lírico también hay que trabajar la voz de pecho, sino pregúntele a un baritono o un bajo de donde sacan el sonido. Y también hay que lograr pasar de un registro grave al agudo de manera homogénea, aprendiendo a usar una voz mixta que combina el pecho y la cabeza hasta finalmente tener el sonido completamente en la cabeza.

Resonadores y Repertorio adecuado

Lo que si hacemos los cantantes líricos es aprovechar al máximo nuestros resonadores y apoyo de aire, para que cada sonido que emitamos se escuche potente, vibrante y se sustente en toda una sala sin otra amplificación que nosotros mismos. Por eso hablamos de cobertura o impostación.

Razón por la cual, el repertorio de un cantante de ópera siempre va a tener desafíos vocales importantes especialmente en su zona aguda. Todas las voces, hasta las más graves, necesitamos desarrollar nuestra zona aguda.

Suscribite a mi canal para no perderte ninguno de mis videos educativos

Recomendaciones finales

De esta manera, cuando empieces en la ópera, no pierdas de vista informarte y estudiar lo más que puedas.

Salir de la versión móvil