Tipos de Tenores

Conocer los Tipos de Tenores y sus subtipos, las características principales y las voces referente

Tabla de contenidos

Características principales de los Tenores

Hablemos de los Tipos de Tenores, pero antes hablemos de los Tenores. Este tipo de voz tan famosa en el mundo de la ópera por figuras como Pavarotti y Plácido Domigo entre otros, pertenece a la voz más aguda dentro del registro de voces masculinas después de los contratenores.

La característica principal es que abarca su rango vocal de Do3 a Do5 al igual que expliqué con las sopranos. Los tenores más ligeros podrán sobrepasar el Do sobreagudo (Do5) llegando hasta incluso el Fa sobreagudo (Fa5) y los tenores dramáticos podrán lograr notas graves con un color casi de barítono.

Dentro del universo de los tenores tendremos tenores ligeros, tenores con coloratura, tenores líricos y dramáticos.

La nota de pasaje es el Fa#4 y su tesitura, especialmente en voces que comienzan a desarrollarse en este registro, es de Mi3 a Sol4.

Rango Vocal de Tenor

Tipos de Tenores

Tenor Ligero

El tenor ligero también llamado tenorino o tenore di grazia, posee una voz clara, aguda y ágil. Es una voz frecuente entre los tenores jóvenes.

La voz del tenor ligero se caracteriza por llegar a las notas agudas y sobreagudas con total fluidez (coloratura).

En el bel canto, el tenor ligero era el ideal del tenor protagónico (Por ejemplo en el repertorio de rossini).

Ejemplos: Luigi Alva, Alfredo Kraus

Alfredo Kraus

Tenor Lírico

El tenor lírico es una voz de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que la de un tenor lírico ligero. Se exige un buen dominio del registro medio y belleza en el agudo.

El canto spinto fue apareciendo a finales del siglo XIX para atender las óperas del naciente repertorio verista y popularizado después por las grabaciones del tenor italiano Enrico Caruso. Son voces de gran potencia.

Ejemplos Tenor Lírico: Luciano Pavarotti, Nicolai Gedda, Ramón Vargas, Marcelo Álvarez

Ejemplos Tenor Spinto: Carlo Bergonzi, Enrico Caruso, Franco Corelli, Rolando Villazón

Franco Corelli

Tenor Dramático

Este tipo de tenor se caracteriza por tener mayor potencia en la octava central y en los graves y con capacidad suficiente en los agudos.

Aunque hoy es una voz poco común, fue muy utilizada en el repertorio postromántico y verista, donde se necesitaban voces muy potentes como para ser oídas por encima de la opulencia de la orquesta.

Se destacaban en el repertorio de Verdi y Wagner.

 

Ejemplos: Mario del Mónaco, Jonas Kaufmann, Jon Vickers, Giuseppe Giacomini, Plácido Domingo

Mario del Monaco

Conoce más visitando mi canal de Youtube dedicado a la Técnica Vocal y el Canto Lírico aquí.

Curso de Canto Lírico Online

Aprende a cantar lírico desde la comodidad de tu casa con este videocurso de canto lírico para principiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡HOLA!

Ingresa con tus datos para participar en mi blog o para realizar un curso